Association DALO

¿ Qué es el DAHO ?

En Francia, el estado garantiza un alojamiento para todos

Si no ha conseguido obtener un alojamiento, puede rellenar un dossier DAHO (Droit A l’Hébergement Opposable = Derecho exigible a la vivienda). Su objetivo es de obtener un alojamiento estable en el parque social.

¿Para quién ?

La primera condición es haber contactado al 115 y no haber recibido ninguna proposición de
alojamiento estable. No es necesario tener un permiso de residencia (titre de séjour) o recursos financieros.

Las personas sin papeles y sin ingresos también pueden solicitar un DAHO.

¿Cómo solicitar una ayuda DAHO ?

En primer lugar, hay que rellenar y firmar el formulario CERFA y adjuntar los documentos que se solicitan.

El formulario y los documentos deben ser enviados por correo postal certificado y con acuse de recepción a la secretaría de la comisión DALO del departamento donde desearía encontrar
alojamiento.

Las etapas de la solicitud DAHO

Después de haber enviado esos documentos, recibirá una carta que acusa recepción de su solicitud y que incluirá :

  • Su número de solicitud
  • La fecha de recepción de su solicitud
  • La fecha límite de decisión de la comisión, es decir, 6 semanas después de la recepción de su solicitud

1 – Si su solicitud es aceptada, el Estado dispone de 6 semanas à partir de la fecha de decisión de la comisión para proponerle una plaza en un centro de alojamiento.

En ese caso, usted debe :

  • Estar localizable y notificar cualquier cambio en su situación (nueva dirección, nacimiento de un hijo, etc.),
  • Responder a las citas que le sean propuestas por el SIAO (Service Integré d’Accueil et d’Orientation = Servicio de acogida y orientación) o por los centros de alojamiento,
  • Aceptar la proposición que le hagan, excepto si no está en absoluto adaptada a su situación, para no arriesgarse a perder la prioridad.

Si no ha recibido ninguna proposición en el plazo de 6 semanas, puede presentar un recurso al tribunal administrativo :

  • En un plazo de 4 meses, puede presentar un recurso para que un juez ordene al Estado de encontrarle un alojamiento y le condene a pagarle una multa
  • Sin plazo, puede presentar un recurso para que un juez ordene al Estado de pagarle una indemnización por el prejuicio que le supone no tener un alojamiento. Este recurso debe llevarse a cabo con la ayuda de un abogado.

2 – Si su solicitud no es aceptada y usted no está de acuerdo con los motivos indicados, usted puede :

  • En un plazo de 2 meses, enviar un recurso de revisión a la comisión. Se trata simplemente de una carta certificada con acuse de recepción en la que pide a la comisión que estudien de nuevo su dosier.
  • En un plazo de 2 meses, presentar un recurso contencioso “por exceso de poder” al tribunal administrativo para que un juez ordene a la comisión a reconsiderar su dosier como prioritario. Este recurso debe llevarse a cabo con la ayuda de un abogado.

Si necesita ayuda para rellenar los formularios o realizar estos trámites, puede acudir a un
ayuntamiento, donde le orientarán a los servicios sociales o a una asociación que pueda ayudarle.


Les Actualités de l'association

Se saisir des armes de l’État de droit
Publié le 23 août 2023
La loi DALO a mis les armes du droit à la disposition des personnes en difficulté de logement : elle leur permet, lorsque c’est nécessaire, de saisir un juge pour obtenir de l’État qu’il fasse appliquer leur droit à un logement décent et indépendant. Force est de constater cependant que la (...)

Lire la suite

"Logement d’abord" : vraie politique ou numéro d’illusion ?
Publié le 25 juin 2023
Après le vide des annonces faites à l’issue du Conseil national de la refondation, restait la promesse d’un nouveau plan « Logement d’abord », six mois après la fin du précédent. Présenté le 20 Juin, ce nouveau plan se place dans la continuité du premier, qu’il nous présente comme un succès (...)

Lire la suite

Faire respecter les droits des migrants, c’est protéger les droits de tous
Publié le 29 mai 2023
Nous assistons à une surenchère politique contre les droits des migrants. Ceux-ci sont les coupables qu’on nous désigne pour détourner nos regards des véritables causes des difficultés vécues par les moins favorisés : l’explosion sans limite des inégalités et le renoncement à mettre en oeuvre (...)

Lire la suite